9 days ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

DETRÁS DE LA IRA
Pasad de la ira a la creatividad y de inmediato veréis que en vosotros surge un gran cambio. Y mañana las mismas cosas no parecerán excusas para estar enojado.
De cien personas enojadas, cerca del cincuenta por ciento sufre de demasiada energía creativa que no ha sido capaz de poner en uso. Su problema no es la ira, aunque durante toda su vida seguirá pensando que sí lo es. En cuanto un problema se diagnostica correctamente, la mitad se ha solucionado.
Centrad vuestras energías en la creatividad. Olvidaos de la ira como problema, soslayadla. Canalizad vuestra energía hacia más creatividad. Lanzaos a algo que améis. En vez de hacer que la ira sea vuestro proble­ma, dejad que la creatividad sea el objeto de vuestra meditación. Pasad de la ira a la creatividad y de inmediato veréis que en vosotros surge un gran cambio. Y mañana las mismas cosas no parecerán excusas para estar enojado, porque ahora la energía se mueve, está canalizada, está siendo sublimada, disfruta de sí misma, es danza. ¿A quién le importan las cosas pequeñas?
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

11 days ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

IGNORANCIA
Cuando utilizo la palabra ignorancia, no la empleo en un sentido negativo. No me refiero a ausencia de conocimiento. Aludo a algo fundamental, muy presente, muy positivo. Es como somos. Es la misma naturaleza de la existencia la que permanece misteriosa, y ese es el motivo por el que es tan hermosa.
Todo el conocimiento es superfluo. El conocimiento como tal es superfluo. Y todo el conocimiento crea solo una ilusión de que sabe­mos... pero no sabemos. Podéis vivir toda la vida con un hombre, y podéis pensar que lo conocéis... pero no lo conocéis. Podéis dar a luz, y podéis pensar que conocéis a vuestro bebé... pero no lo conocéis.
Sea lo que fuere lo que creemos saber, es muy ilusorio. Alguien pre­gunta: «;Qué es el agua?», y vosotros respondéis: «H20». Eso es sim­plemente un juego. No se sabe lo que es el agua, ni lo que es la «H» ni la «O».
Estáis etiquetando. Alguien pregunta qué es esa «H», ese hidróge­no... y recurrís a las moléculas, los átomos, los electrones... pero una vez más estáis dando nombres. El misterio no está acabado... el misterio solo se ha postergado y al final solo queda una tremenda ignorancia. Al comienzo no sabíamos qué era el agua, ahora no sabemos lo que es el electrón, de manera que no hemos arribado a ningún conocimiento. Hemos jugado al juego de dar nombres, de colocar en categorías, pero la vida sigue siendo un misterio. La ignorancia es tan profunda y tan defi­nitiva que no se puede destruir. Y una vez que lo entendéis, podéis repo­sar en ella. Es tan hermosa, tan relajante... porque entonces ya no queda adónde ir. No hay nada que saber, porque no se puede saber nada. La ignorancia es definitiva. Es tremenda 
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

2 weeks ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

EL CUERPO DIVIDIDO 
En una sociedad primitiva se acepta la totalidad del cuerpo.
No hay condena. Nada es inferior y nada es superior. Todo simplemente es.
El yoga no es suficiente. Os hace muy controlados, y todo tipo de control es toda especie de represión. De modo que reprimís y luego olvi­dáis todo sobre la represión. Pasa al estómago, y esas cosas reprimidas se juntan cerca del diafragma. El estómago es el único espacio al que podéis seguir arrojando cosas; en ningún otro sitio hay espacio.
El día que vuestro control explote, os sentiréis tan libres y vivos. Os sentiréis renacidos, porque conectará vuestro cuerpo dividido. El dia­fragma es el sitio donde el cuerpo se halla dividido, el superior y el infe­rior. En las antiguas enseñanzas religiosas, el inferior está condenado y el superior parece algo realmente elevado, superior, más sagrado. No es nada. El cuerpo es uno y esta bifurcación resulta peligrosa; os confunde. Poco a poco comenzáis a negar muchas cosas en la vida. Aquello que excluís de vuestra vida algún día se tomará su venganza. Os llegará como una enfermedad.
Ahora algunos investigadores científicos afirman que el cáncer no es nada más que demasiado estrés en el interior. El cáncer existe solo en las sociedades muy reprimidas, de lo contrario, no. Cuanto más civilizada sea una sociedad, más posible es el cáncer. Cuanto más cultivadas estén las personas, más posible es el cáncer. No puede existir en una sociedad primitiva, porque en una sociedad primitiva se acepta la totalidad del cuerpo. No hay condena. Nada es inferior ni nada es superior. Todo sim­plemente es.
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

2 weeks ago (edited) • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

EL MIDEO ESPECIAL
Es una buena clase de miedo si no sabéis exactamente qué es. Eso solo significa que estáis al borde de algo desconocido.
Cuando el miedo tiene algún objeto, es un miedo corriente. Uno le teme a la muerte... se trata de un temor muy corriente, instintivo; nada extraordinario, nada especial. Cuando uno le tiene miedo a la vejez o a la enfermedad, son miedos corrientes.
El miedo especial es cuando no podéis encontrarle un objeto, cuan­do está presente por ningún motivo en particular; ¡eso sí que nos asusta! Si son capaces de encontrarle una razón, la mente queda satisfecha. Si podéis responder por qué, la mente dispone de una explicación a la que aferrarse. Todas las explicaciones ayudan a desterrar las cosas, no hacen nada más, pero una vez que se dispone de una explicación racional, os sentís satisfechos.
Es mejor ver la cosa sin preguntaros el porqué. Se trata de un enfo­que con un tremendo potencial. Algo desconocido flota a vuestro alre­dedor y va a flotar en torno a todos los buscadores de la verdad. Es el miedo que todo buscador ha de pasar. Y no estoy aquí para daros expli­caciones, sino para empujaros a él. No soy un psicoanalista... soy un exis­tencialista. Mi esfuerzo es haceros capaces de experimentar tantas cosas como sea posible: amor, miedo, ira, codicia, violencia, compasión, medi­tación, belleza, y así sucesivamente. Cuanto más experimentéis estas cosas, más ricos seréis.
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

3 weeks ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

GRACIA
La gracia aporta belleza. La gracia sencillamente significa el aura que rodea a la relajación total.
Si os movéis espontáneamente, cada momento en sí mismo decide cómo será. Este momento no va a decidir por el siguiente, así que per­manecéis con finales abiertos. El siguiente momento decidirá su propio ser no tenéis plan, patrón, expectativa.
El hoy es suficiente; no planifiquéis para mañana, ni siquiera para el próximo momento. El hoy termina, y entonces llega el mañana, fresco e inocente, y se abre sin un manipulador. Se abre por su propia voluntad, y sin el pasado. Eso es gracia.
Observad una flor abriéndose por la mañana. Seguid observando... eso es gracia. No existe esfuerzo... simplemente se mueve según la natu­raleza. O contemplad a un gato al despertar... sin esfuerzo, con una tre­menda gracia a su alrededor. La totalidad de la naturaleza está llena de gracia, pero el hombre ha perdido la capacidad de ser grácil, debido a las divisiones que hay en su interior.
Así que moveos y dejad que el momento decida, no intentéis diri­girlo. Eso es lo que yo llamo dejarse llevar... y todo acontece debido a ello. ¡Dadle una oportunidad!
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

3 weeks ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

FLEXIBILIDAD
Un hombre es joven en proporción a su flexibilidad. Observad a un niño pequeño. Es tan suave, tierno y flexible. A medida que se envejece, todo se vuelve tenso, duro, inflexible. Pero un hombre puede permanecer absolutamente Joven hasta el momento mismo de su muerte si no pierde la flexibilidad.
Cuando sois felices, os expandís. Cuando tenéis miedo, os encogéis, os escondéis en vuestro caparazón, porque si salís puede haber peligro. Os encogéis en todos los aspectos: en el amor, en las relaciones, en la meditación, en todo. Os convertís en una tortuga y os encogéis por den­tro. Si continuamente se permanece en el temor, tal como viven muchas personas, con el tiempo se pierde la elasticidad de la energía. Entonces os convertís en una charca de agua estancada. Dejáis de fluir, dejáis de ser un río. Os sentís cada vez más muertos.
Pero el miedo tiene un uso natural. Cuando la casa está en llamas, tenéis que escapar. No intentéis no sentir miedo o seréis unos tontos. Deberíais mantener asimismo la capacidad de encogimiento, porque hay momentos en que es necesario detener el flujo. Deberíais ser capaces de salir y de entrar, de salir y de entrar. Eso es flexibilidad: expansión, enco­gimiento, expansión, encogimiento. Es como respirar. La gente que tiene mucho miedo no respira profundamente, porque incluso esa expansión proporciona miedo. Su pecho se encoge; tendrá un pecho hundido.
Intentad encontrar maneras de hacer que vuestra energía se mueva. A veces incluso la ira es buena. Al menos hace que vuestra energía se mueva. Si tenéis que elegir entre el miedo y la ira, elegid esta última. Pero no paséis al otro extremo. La expansión es buena, pero no deberíais vol­veros adictos a ella. Lo que de verdad debéis recordar es la flexibilidad: la capacidad de moveros de un extremo al otro.
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

3 weeks ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

REACCIÓN EN CADENA
Todas las cosas acontecen juntas. Si os sintierais menos culpables, de inmediato empezaríais a sentiros más felices. Si os sintierais más felices, os sentiríais menos en conflicto, más armoniosos... más integrados.
Si os sintierais juntos, más armoniosos, de pronto sentiríais que una cierta gracia os rodea. Estas cosas funcionan como una reacción en cade­na una inicia otra, la otra inicia otra, y así van extendiéndose.
Pero, para empezar, sentiros menos culpables resulta de vital impor­tancia. Se ha hecho sentir culpable a toda la humanidad... siglos de con­dicionamiento, de decirle a las personas que hagan esto y no aquello. Y no solo eso, sino que se las ha obligado aduciendo que si hacen algo que no está permitido por la sociedad o por la Iglesia, entonces son peca­dores. Si hacen algo que es apreciado por la sociedad y la Iglesia, enton­ces son santos. De modo que se ha engañado a todo el mundo para hacer las cosas que la sociedad quiere que hagan y para no hacer aque­llas que no desea. Nadie se ha molestado en averiguar si eso es lo que a vosotros os gusta. Nadie se ha preocupado por el individuo.
De modo que esto es lo básico... hay que adentrarse en una nueva luz, en una nueva conciencia, donde poder desembarazaros de la sensa­ción de culpabilidad. Y luego seguirán muchas más cosas.
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

3 weeks ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

ORGASMO
Hay momentos, contados momentos, muy espaciados entre sí, en que el ego algu­nas veces desaparece porque os encontráis en una embriaguez total. En el amor a veces sucede, en ocasiones también en el orgasmo.
En el orgasmo profundo vuestra historia desaparece, vuestro pasado no deja de retroceder, hasta que al final desaparece. En el orgasmo no tenéis ninguna historia, ningún pasado, no tenéis mente ni autobiografía. Estáis absolutamente aquí, ahora. No sabéis quiénes sois, carecéis de identidad. En ese momento el ego no funciona, y de ahí el júbilo del orgasmo, su refrescante cualidad, lo rejuvenecedor que es. Por eso os deja tan silenciosos, tan tranquilos, tan relajados y satisfechos. Pero una vez más irrumpe el ego, entra el pasado para arraigarse en el presente. De nuevo la historia empieza a funcionar y vosotros dejáis de funcionar. El ego es vuestra historia, no es una realidad. Y es vuestro enemigo.
Todas las personas giran por esa esquina muchas veces en la vida, porque esta se mueve en un círculo y una y otra vez llegamos al mismo punto, pero debido a la falta de coraje escapamos de ese punto. De lo contrario, el ego es una falsedad. De hecho, dejarlo morir sería lo más fácil y mantenerlo vivo lo más arduo, pero lo mantenemos con vida y pensamos que es lo más fácil.
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

1 month ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

LA MENTE CRÍTICA
No digo que una actitud crítica sea siempre dañina. Si trabajáis en un proyecto científico, no es perniciosa; es el único modo de trabajar.
Una mente crítica es una necesidad absoluta si trabajáis en un pro­yecto científico. Pero la mente crítica es una barrera absoluta si lo que intentáis es alcanzar vuestra propia interioridad, subjetividad. Con el mundo objetivo es perfectamente válida. Sin ella no hay ciencia; con ella no hay religiosidad. Hay que entender esto: cuando se trabaja objetiva­mente hay que ser capaz de usarla, y cuando se trabaja subjetivamente hay que ser capaz de dejarla a un lado. Debería emplearse como un medio. No ha de convertirse en una idea fija; deberíais ser capaces de utilizarla o no, con libertad.
Con una mente crítica no existe posibilidad de penetrar en el mundo interior. La duda es una barrera, del mismo modo que la confianza es una barrera en la ciencia. Un hombre de confianza no irá muy lejos en la ciencia, no puede. Por eso es por lo que en los días en que la religión era predominante en el mundo, este permaneció poco científico.
El conflicto que surgió entre la Iglesia y la ciencia no fue accidental; fue fundamental. En realidad, no fue un conflicto entre la ciencia y la religión, sino entre dos dimensiones de ser diferentes, lo objetivo y lo subjetivo. Su funcionamiento es distinto.
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. . 

1 month ago • 𝑬𝒍 𝑷𝒆𝒍𝒅𝒂ñ𝒐

LOS VERDADEROS LADRONES 
No hay nada que temer porque no tenemos nada que perder. Todo lo que puede
ser robado no vale la pena, de modo que ¿por qué temer? ¿por qué sospechar? ¿por qué dudar?
Estos son los verdaderos ladrones: la duda, la sospecha, el miedo. Destruyen vuestra misma posibilidad de celebración. Así que mientras estéis en la tierra, celebrad la tierra.
Mientras dure este momento, dis­frutadlo hasta la médula. Sacadle todo el jugo que os pueda dar y que está dispuesto a daros.
Debido al miedo pasáis por alto muchas cosas. Por el miedo no podemos amar, y si amamos, siempre es a medias. Siempre es hasta cier­to punto y jamás va más allá. Siempre llegamos a un punto más allá del cual nos da miedo ir, así que nos quedamos anclados ahí. El miedo nos impide ahondar en la amistad. Por el miedo no podemos rezar.
Se conscientes, pero jamás seáis cautos. La distinción es muy sutil. La conciencia no está enraizada en el miedo, pero sí la cautela. Uno se muestra cauto para no tener que equivocarse nunca, aunque así no se puede llegar muy lejos. El mismo temor no os permitirá investigar esti­los de vida nuevos, nuevos canales para la energía, nuevas direcciones y nuevas tierras; no os lo permitirá. Siempre hallaréis el mismo sendero, una y otra vez, avanzando y retrocediendo, avanzando y retrocediendo. ¡Uno se convierte en un tren de mercancías!
Facebook:  https://www.facebook.com/ComunidadEsc.. .